Seguramente hayas audición murmurar de los antioxidantes que contienen algunos alimentos, pero, ¿sabes exactamente qué son los antioxidantes y para qué sirven?, en este artículo resolverás todas tus dudas.
La ingesta de antioxidantes es fundamental para apoyar una buena vitalidad. Su papel como reductores del estrés oxidativo es lo que ha hecho que se pongan tan de moda.
Los antioxidantes son compuestos sintetizados por los vegetales en sus diferentes partes, como frutos, hojas, ramas, raíces, etc. Se caracterizan por poseer grupos hidroxilos (OH) unidos entre sí por anillos bencénicos, que impiden el impacto perjudicial de los radicales libres.
Los antioxidantes en los alimentos son fundamentales, no solo porque activan las propiedades organolépticas naturales, sino porque, al ingerirlos, nos protegen de enfermedades como el cáncer, enfermedades cardiovasculares y enfermedades neurodegenerativas.
Resistir una dieta rica en antioxidantes nos ayudará a preparar y a mejorar:
Para conocer cómo actúan los antioxidantes es necesario memorizar qué es el estrés oxidativo. En el transformación celular, en el que la azúcar reacciona con el oxígeno para producir energía en forma de ATP, se produce la escape de una serie de compuestos reactivos de oxígeno. Estos compuestos son los radicales libres, cuyos género resultan perjudiciales para el organismo.
En un individuo muchacho y sano, los radicales libres de oxígeno son rápidamente eliminados del interior de la célula por antioxidantes naturales. Pero, en enfermos crónicos o en ancianos, esta asesinato es deficitaria, lo que conlleva la aparición de enfermedades crónicas, acelerando, al mismo tiempo, el envejecimiento.
Lee además: Dieta para preparar el envejecimiento, incluye los siguientes nutrientes
Los antioxidantes pueden ser:
Aquí explicaremos cuáles son los antioxidantes más importantes procedentes de los alimentos:
Es un importante antioxidante que actúa potenciando el impacto de otros antioxidantes, tal como sucede con la vitamina E y el selenio.
Las principales funciones de la vitamina C son:
Esta vitamina contribuye principalmente a la síntesis de colágeno y elastina, componentes primordiales para el incremento y sostenimiento de los vasos sanguíneos, tendones, huesos y ligamentos. Por otra parte, es crucial para la síntesis de noradrenalina y carnitina, y además en la transformación del colesterol en sales biliares.
Cinco raciones diarias de frutas y verduras (3 frutas y 2 de verduras), aseguran un consumo exiguo de 200 mg de vitamina C. Las principales fuentes de vitamina C son:
Es un conjunto de compuestos fenólicos, conocidos como tocoferoles y tocotrienoles. El alfa tocoferol es el más global y, biológicamente, el que tiene anciano energía vitamínica.
La vitamina E se considera el protector más importante de las moléculas lipídicas, ya que su energía consiste en:
La dosis de vitamina E que se recomienda oscila desde 6 mg en los niños, hasta los 15 mg en la momento adulta. Se encuentra presente en alimentos como los aceites de oliva, maíz, soja, canola, cártamo o tupinambo. Incluso está presente en la ingesta de pequeñas cantidades de frutos secos como almendras, cacahuetes, avellanas o nueces y en verduras crudas como zanahorias y espinacas.
Es interesante: Avitaminosis: la carencia de vitaminas
Los polifenoles son un especie muy innumerable de sustancias que incluyen familias de compuestos con estructuras diversas. Solo de flavonoides, que son los más importantes, se conocen más de 5000 compuestos diferentes en la naturaleza.
Muchos compuestos fenólicos son responsables de las propiedades organolépticas de los vegetales. Por ejemplo, las antocianinas son responsables de los tonos rojos, azules y violáceos de muchas frutas, hortalizas y del caldo tinto.
Desde el punto de tino de su actividad biológica, muchos polifenoles tienen propiedades:
Se encuentran en abundantes frutas, verduras, cereales y legumbres, así como en algunas bebidas e infusiones, como el té, el café, el caldo tinto y además el escándalo.
Son pigmentos sintetizados por las plantas en el proceso de fotosíntesis cuya actividad principal es la neutralización de las especias reactivas de oxígeno (ROS). Estas especies reactivas tienen un papel determinante en el incremento y mantenimiento del estrés oxidativo celular.
Los carotenoides se convierten en vitamina A, cuyo papel es fundamental para preservar la integridad de la retina y para apoyar la actividad del sistema inmunitario, entre otras cosas.
Los alimentos que los contienen son:
Por lo tanto, no te olvides de incluir en tu dieta diariamente frutas y verduras variadas. Así, podrás conseguir todos los antioxidantes que tu organismo necesita.
The post ¿Qué son los antioxidantes y para qué sirven? appeared first on Mejor con Salubridad.